Duodécima erupción del volcán Fuego (Guatemala)
El volcán Fuego de Guatemala ha entrado en erupción en doce ocasiones durante 2016, la última hace pocos días.
Comenzó el 6 de septiembre y finalizó dos días después, el 8 de septiembre. El 7 de septiembre el Operational Land Imager (OLI) del Landsat 8 obtuvo una imagen en la que se destaca en rojo la banda infrarrojo de onda corta (SWIR) que detecta las zonas con aumento en la temperatura.
La erupción se ha caracterizado por efusión de lava, explosiones acompañadas de retumbos moderados, ondas de choque, y columnas de ceniza que alcanzaron en la fase proximal más fuerte una altura de 5.000 msnm. (16,404 pies) desplazándose a más de 10 kilómetros en dirección oeste y suroeste.
Durante la erupción se produjo un pulso incandescente con una altura aproximada de 200 a 300 metros sobre el cráter alimentando dos flujos de lava, uno en dirección a la barranca Las Lajas, con un longitud de 1.800 metros y otro en dirección a la barranca Taniluyá, de 800 metros de longitud.
El volcán mantiene una fumarola moderada de color blanco a una altura aproximada de 4.400 msnm. Continúan las explosiones y se escuchan retumbos débiles y sonidos similares a locomotora de tren con un lapso de 2 a 3 minutos.
Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia, Meteorologia, e Hidrologia (INSIVUMEH):
Comentarios recientes